NUEVO
CompoMeter III:
medidor de transistores, R, L, C, ESR y fugas
ElCompoMeter
IIIes
el nuevo modelo del popular analizador automático de componentes
electrónicos de nuestra serie de
instrumentos anteriores
CompoMeter 1
y
2.
¿Qué tiene de
nuevo?
Las diferencias, adiciones y
mejoras, con respecto a los modelos
anteriores, son:
La pantalla LCD ahora
está retroiluminada, es azul con
caracteres blancos, con lo cual mejora
la legibilidad.
Gabinete ergonómico de
madera (*). Con su inclinación a 45º,
resulta más cómoda la lectura.
Se incorporó la función
Frecuencímetro, con su respectiva
entrada para frecuencia.
El accesorio CompoDIL SMD
ahora está incorporado en el frente del
instrumento, y tiene un nuevo sistema
para sujetar y mantener presionados a
los componentes SMD.
La función CAPACheck
ahora está más clara y definida.
Mantiene todas las
características restantes de los
anteriores modelos.
Ampliaremos detalles en el video
tutorial que haremos pronto.
(*). El color
de la madera puede cambiar de un lote a
otro.
Recordamos que con este instrumento pueden medirse
varios parámetros de los componentes básicos de la
electrónica, datos que le sirven al técnico
reparador para evaluar el estado de funcionamiento
del componente bajo prueba.
Esto es
básicamente lo que mide:
Transistores bipolares(BJT)de
silicio y germanio
Transistores de efecto de campo, los
llamados FET y MOSFET
Transistores IGBT
Tiristores de pequeña potencia*
Triacs de pequeña potencia*
Diodos, simples y dobles
Resistencias, incluyendo presets y
potenciómetros
Inductancias, bobinas
Capacidad
ESR de capacitores
Voltaje de pérdida
% en capacitores, que es
proporcional a la corriente de fugas
Frecuencias entre 1 Hz y 2 MHz, proporcionando
también la medida del período en frecuencias
bajas
Estas
son las señales que genera:
Genera onda cuadrada de 5 de amplitud y
frecuencias fijas desde 1 Hz hasta 2 MHz
Genera onda PWM de % de ciclo variable entre 1 y
99 %, pudiendo ajustarse de a 1 % o de a 10%.
(*).- Hay excepciones: si
uno conecta un triac o tiristor de potencia cuya
corriente de disparo sea superior a 6 mA, para que el
instrumento lo detecte y nos de sus parámetros,
puede ser que la corriente disponible de medida no sea
suficiente y haga confundir al instrumento,
indicando que ese triac es un transistor NPN, o
cualquier otra cosa. En este caso estamos frente a
una limitación del instrumento y lamentablemente no
se puede solucionar y si no se tiene en cuenta puede
confundir. Pero son más los componentes que detecta
y mide, que los que no puede, por eso es igual de
útil aunque sea imperfecto.
Cómo se
usa
Simplemente se conecta
el componente a medir y se oprime el único botón
del instrumento, con lo cual se enciende, mide y
muestra el resultado en su pantalla LCD.
Conecte el componente de
cualquier forma, cualquier pata con cualquier clip
o terminal del instrumento:
CompoMeter III detectará automáticamente en cuáles de los
clips 1, 2 y 3 están, por ejemplo, la base, el
colector y el emisor de un transistor bipolar, y lo indicará
en pantalla. Lo mismo para los MOSFETs y los diodos.
Con CompoMeterIII no es necesario saber el patillaje ni la polaridad del componente a medir.
Excepto en grandes capacitores electrolíticos, el
resultado de las mediciones demora un par de
segundos en aparecer en pantalla.
Múltiples formas de conectar componentes
convencionales y SMD
El instrumento ahora
tiene todas las formas posibles de conexión
incorporadas:
Cables con
pinzas cocodrilo, para componentes de terminales
grandes (por ejemplo, encapsulados TO3).
Zócalo DIL con
varios terminales repetidos, para los
componentes más comunes (por ejemplo, TO220,
TO92).
Placa impresa de
contactos niquelados, con sistema de presión,
para componentes de montaje superficial (SMD).
Video
tutorial del CompoMeter III
Especificaciones
Rango de resistencia: desde 0,01
Ω hasta 60 MΩ
Rango deresistencia:desde
0.01 Ω hasta más de60MΩ
Rango de inductancia:desde
10 µH hasta 20 H
Rango de capacidad:desde
25 pF hasta 100.000 µF
Rango de ESR:desde
0.01 Ω hasta más de 100 Ω,
en circuito
Rango del
Generador defrecuencia:desde
1Hzhasta
2MHz,
5 V de amplitud, onda cuadrada
Rango del
generadorPWM:desde
1%hasta99
%
Rango del
Frecuencímetro:desde
1Hzhasta
2MHz,
para señales de 5 V de amplitud y onda cuadrada
Alimentación:batería
de 9V,
apagado automático (en el modo Medir componente)
ElCompoMeter
IIIes
la versión
argentina del popular medidor de transistores basado
en el original alemán de Karl-Heinz Kübbeler, que a
su vez se basó en el original de Markus Frejek. Este
instrumento ha sido muy conocido a través de varias
versiones chinas en forma de plaqueta que se venden
por Ebay y sitios similares, y creemos que
fabricarlo en Argentina beneficiará a los residentes
locales por el servicio postventa que podemos
brindarles.
Videos anteriores que pueden servir de guía:
Estos videos, aunque
estén basados en los modelos anteriores de
CompoMeter, pueden servir para observar
mediciones de componentes varios que no están
incluidas en el video del modelo más reciente.
También enseñan mucho
sobre cómo medir capacitores y a qué prestarle
atención en cada caso.
Es por ello que
recomendamos verlos con detenimiento.